Portada1 Portada2 Portada3 Portada4 Portada5
Chile: Parque Pali Aike fue elegido por investigadores como un “sitio imperdible” para la ciencia
10/03/2020 | 123 visitas
Imagen Noticia
Una botánica, una bióloga, un geólogo, un paleontólogo y un antropólogo compartieron sus «picadas» para mirar al país bajo la lupa de un experto. Se trata de áreas que permiten saber más de pueblos originarios, rarezas de la naturaleza, avistar aves o conocer una flora única. Todas características que tiene de sobra el Parque Pali Aike.

El Parque Nacional Pali Aike, ubicado a 196 kilómetros al noreste de Punta Arenas, es considerado un lugar único por sus peculiares atractivos visuales, en donde se destaca por encontrarse localizado en la aridez de la estepa de Magallanes y abarcando más de cinco mil hectáreas sorprende por sus terrenos cubiertos por lava basáltica, producto de la acción de sus volcanes desde el periodo Plioceno. Su llamativa vegetación y las especies animales que lo habitan hacen de este lugar un gran atractivo turístico y científico, pues Pali Aike, se considera dentro de los lugares arqueológicos más importantes de toda la Patagonia.  Uno de los hitos más reconocidos dentro del parque es la Cueva Pali Aike, donde se han encontrado evidencias arqueológicas de poblaciones que utilizaron el lugar como refugio hace más de 11 mil años.

El geólogo, Michael Dobbs, consultado por El Mercurio sobre áreas que permiten saber más de pueblos originarios, flora y fauna única de Chile, fue quien recomendó el parque describiéndolo como “en él se pueden observar guanacos, chingues, zorros, armadillos y aves, como el carancho y el cernícalo. Pero también se pueden ver cerca de 2.000 pequeños conos volcánicos y rocas basálticas. La lava de estos volcanes fue tan poco densa que fluyó, lo que no permitió que se generaran conos grandes”.

El arqueólogo de la Universidad de Magallanes (Umag), Alfredo Prieto, indicó que este lugar es muy significativo para la prehistoria de la región. Ya que en este territorio se inició la arqueología patagónica. “Este sitio es muy importante en términos arqueológicos y geológicos, el descubrimiento de las cuevas de Pali Aike, produjeron información de gran relevancia para la arqueología americana, ya que descubrió la presencia de fauna extinta, la cohabitación de los humanos con la fauna extinta, esto fue bastante importante respectó a la prehistoria de América del sur. En otros aspectos, también tiene una gran relevaría por haber sido un escenario donde pasaron muchos viajaron, incluso vivieron los aonikenk o patagones, quienes deambularon hasta principio del siglo XX”.

El Parque Nacional Pali Aike es un área protegida en la Comuna de San Gregorio, su alcalde, Edgar Cárcamo, manifestó respectó a este reconocimiento que “como comuna nos sentimos sumamente privilegiados y orgullosos de que nuestro parque nacional y sus alrededores sean hoy reconocido por científicos como uno de los sitios emblemáticos en lo que significa la historia patrimonial cultural y arqueológica, no sólo de la región, sino que a nivel nacional e internacional”.

 

Un lugar con belleza apocalíptica

El Parque Pali Aike, lugar se ubica en la comuna de San Gregorio, a unos 196 kilómetros de Punta Arenas, cerca de la frontera con Argentina. Esta área protegida se encuentra inmersa en la estepa de Magallanes, convirtiéndose en uno de los mejores representantes para describir el paisaje de la región.

Dentro de las cualidades que posee este atractivo turístico, inmediatamente llama la atención la fauna que convive en los alrededores previos al parque, el cual se compone principalmente por armadillos, guanacos y ñandúes. Pero la vida silvestre de este lugar no sería tan armónica si no existiera la composición de texturas y colores que se pueden apreciar desde que comenzamos nuestra aventura hacia este parque con tintes apocalípticos.

Al llegar encontrarás una acogedora oficina de Conaf; la entrada al parque tiene un valor de dos mil pesos para adultos, mientras que los adolescentes solo cancelan mil pesos, por lo cual se recomienda llevar dinero chileno en efectivo; sin embargo niños, adultos mayores y discapacitados tienen entrada liberada.

En la entrada te recibirá una guardaparques, quien está capacitada para darte toda la información que necesitas, como por ejemplo que este parque fue creado en 1970 e incluye 5.030 hectáreas de bosque, volcanes, cuevas y pampas habitadas por guanacos, armadillos y ñandúes.

Otro dato de importancia histórica es lo que ocurrió hace más de 11 mil años en la Cueva Pali Aike, sitio donde encontró evidencia arqueológica de civilizaciones que utilizaron el lugar como refugio, de seguro para protegerse del clima que distingue a Magallanes.

Además, el parque cuenta con cuatro senderos importantes: Sendero Cueva Pali Aike, Laguna Ana, Sendero Cráter Morada del Diablo y Cráter Morada del Diablo a Pozos del Diablo. Aunque si cuentas con tiempo y consigues autorización, podrás adentrarte a la Cueva Fell, sector donde podrás apreciar pinturas rupestres que se realizaron desde hace más de 9 mil.

El “Sendero a Cueva Pali Aike” tiene una duración aproximada de 30 minutos; este camino es ligero, ideal para la fotografía y se compone por vegetación y aves que se encuentran con sus nidos entre los escombros de la cueva. Al llegar a la gruta, desde las alturas se puede observar una panorámica del parque, ideal para una selfie y subirla a Instagram.

Luego de este sendero puedes dirigirte a Laguna Ana, la que tiene una extensión cercana a los 9 mil metros. En el lugar se encuentra un mirador, el que te permite observar la laguna en todo su esplendor, aquí se puede apreciar flamencos, pato jergón chico, cernícalo, entre otros.

Tanto el sendero Cráter Morada del Diablo como el Cráter Morada del Diablo  a Pozos del Diablo,  se caracterizan por tener un trekking dificultoso, ambos son de aproximadamente 45 minutos y se encuentran en el mismo sendero. En el trascurso se puede disfrutar del paisaje conformado por conos volcánicos de baja altura y campos de lava que asemejan un paisaje apocalíptico de un planeta lejano.

La mayor parte de la superficie está cubierta por extensos derrames de lava basáltica, lo que determina la existencia de vegetación semidesértica. Los terrenos que comprende corresponden a un extenso campo volcánico que se ha mantenido activo desde el Pliaceno hasta la actualidad.

Sus exóticos paisajes lunares y la singular mezcla de tonos grisáceos en los restos volcánicos, producto de la acción de sus volcanes desde el periodo Plioceno. Su llamativa vegetación y las especies animales que cohabitan en el parque, lo convierten en un lugar ideal para estudios geológicos, arqueológicos y de otras disciplinas científicas.

Sin duda el Parque Nacional Pali Aike es una experiencia incomparable; su particular encanto enamora a cualquier turista primerizo que busca una experiencia innovadora y que jamás olvidará: la belleza del extremo sur en todo su esplendor.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.patagoniatvtour.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre chile
Imagen Noticia
Punta Arenas: más de mil 100 baterías de vehículos serán recicladas
Con una alta participación ciudadana, en la mañana de este viernes se desarrolló la tercera campaña comunitaria de recepción de baterías de vehículos en desuso, organizada por la Municipalidad de Punta Arenas. En la actividad realizada en los estacionamientos de Zona Franca se recolectaron más de mil 100 unidades, las cuales serán trasladadas y recicladas en el norte del país por la empresa Recimat
» Leer más...
Imagen Noticia
temporada estival 2024-2025: positivo balance en recaladas de naves menores y mayores
​ Mientras el muelle naval de Puerto Williams registró un aumento en la recalada de cruceros, la nueva rampa de Puerto Navarino, que permitió la reactivación de los cruces marítimos internacionales con Ushuaia tras más de cuatro años, evidenció el ingreso y egreso de más de 1.000 personas.
» Leer más...
Imagen Noticia
feria econciencia viva convoca a estudiantes de magallanes a desarrollar investigaciones
​Con el objetivo de promover la investigación escolar y fortalecer la conciencia socioambiental en las juventudes de la región, la Cooperativa de Trabajo Rosas Silvestres, con el apoyo de ONG Planeta Agua, lanzaron la convocatoria para la Feria EconCiencia Viva 2025, dirigida a estudiantes de 7º básico a 4º medio de establecimientos educacionales de Magallanes y la Antártica Chilena.
» Leer más...
Imagen Noticia
COMUNIDAD DE PUERTO WILLIAMS PARTICIPA ACTIVAMENTE EN SEGUNDA FERIA DE ORGANISMOS DE EMERGENCIAS
Esta actividad, organizada por la Delegación Antártica Chilena con colaboración de la Armada de Chile, contó con la presencia de siete instituciones que trabajan en la prevención y combate frente a diversos desastres.
» Leer más...
Imagen Noticia
10 nuevos buses para locomoción esperan toma de razón de Contraloría para entrar en servicio
Llegaba marzo, comenzaban las clases y el sistema de transporte público estaba en la mira de la población. Una cantidad de buses que variaba todas las semanas en las declaraciones de las autoridades no daban abasto para movilizar a adultos, niños y jóvenes de Punta Arenas hasta los distintos puntos de la ciudad. Una de las medidas que se propuso en la segunda quincena de marzo, ante una situación ya completamente saturada -que no fue más por el paro de profesores-, fue la adquisición de 10 buses nuevos. Estos terminaron de llegar en abril y actualmente Contraloría debe tomar razón de la licitación para entrar en operación.
» Leer más...
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Patagonia FM
En vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.patagoniatvtour.com/.
Enviar mensaje
gerardo :
los felicito, me encanto la pagina, que lindo es poder mirar la patagonia desde mi computador. saludos desde temuco, chile
juan jose:
hola amigos la verdad me voy fascinado con su pagina, muy buen trabajo con el canal, hacia falta algo así en el calafate, sigan con la misma pila :D
peter insu:
Muy un bueno el sillon d Mali
LILIANA:
ME GUSTA SU PORTAL. FELICITACIONES, PRACTICO Y COMPLETO
Maria Elena Castillo:
Ya no me puedo conectar para verlas :( no sé si será la señal internacional pero perdí la coneccion. Saludos desde Mexico.
Nacho:
muy buena la paguina y el programa sigan asi y no paren
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en calafate
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • El Calafate
  • Tierra Del Fuego
  • Argentina
  • Chile
  • Chubut
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • EFEMERIDE
  • Elecciones
  • Espectáculos
  • Mundo
  • PATAGONIA
  • Política
  • Provincia
  • Rio Gallegos
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    .: Patagonia TV Tour :.

    Facebook: Patagonia tv tour
    Email: patagoniatvargentina@gmail.com
    Whatsapp: 2966-700 830

    Dirección: Gobernador Gregores 987

    El Calafate - Santa Cruz
    mapa de calafate
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra