Chile: COMUNIDAD DE PUERTO WILLIAMS PARTICIPA ACTIVAMENTE EN SEGUNDA FERIA DE ORGANISMOS DE EMERGENCIAS
13/05/2025
| 8 visitas
Esta actividad, organizada por la Delegación Antártica Chilena con colaboración de la Armada de Chile, contó con la presencia de siete instituciones que trabajan en la prevención y combate frente a diversos desastres.
>Con el propósito de acercar a la comunidad las diversas labores que ejecutan organismos que se enfrentan a emergencias y desastres en Puerto Williams, se llevó a cabo la segunda edición de una feria en relación a estas temáticas, actividad organizada por la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena en colaboración con la Armada de Chile.
>La instancia denominada "Conozcamos a los organismos de emergencias y desastres", se realizó en el Gimnasio Naval de la capital provincial, e incluyó stands de siete instituciones establecidas en la zona: Armada de Chile, Carabineros, DGAC, Bomberos, Conaf, Seremi de Salud y Hospital Comunitario Cristina Calderón. Aquí, párvulas y párvulos, acompañados de sus educadoras y familiares, conocieron de forma didáctica los modos de trabajar de las entidades ante distintos siniestros.
>La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, recalcó la importancia de reforzar la divulgación a la comunidad respecto a cómo operan las instituciones frente a las diversas amenazas que pudieran afectarles, en un evento planificado de forma previa al reciente terremoto que se registró en la provincia, y enmarcado en el Programa Invierno 2025 que los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de los niveles nacional, regional y provincial están desarrollando de manera preventiva ante las emergencias climáticas.
>"Nosotros trabajamos junto a todas las instituciones y las organizaciones que se enfrentan a situaciones de emergencias y desastres, donde tenemos que destacar siempre la colaboración que tenemos. Aquí está el interés de poder participar y entregar estos conocimientos, y además de informarle a la comunidad cuáles son las capacidades operativas que cada uno tiene", manifestó la máxima autoridad provincial.
>Asimismo, la delegada Calisto recalcó la participación ciudadana, especialmente de la comunidad educativa de los jardines infantiles Junji "Ukika" y "Tánana", además de la perteneciente al Servicio de Bienestar de la Armada de Chile, "Pequeños Colonos". "Son valiosos agentes de cambio, ya que impulsan a los adultos para evitar la contaminación y aprender cuáles son las capacidades de los distintos organismos que hoy en día se enfrentan, los cuales van a estar siempre dispuestos y latentes a cualquier emergencia que pueda tener la comunidad de la Provincia Antártica Chilena", sostuvo.
>Por su parte, el director regional de Senapred Magallanes, Juan Carlos Andrades, quien estuvo presente en la actividad en medio de su despliegue en la ciudad de Isla Navarino, comentó que "la intencionalidad es sensibilizar a toda la población respecto a los niveles de preparación y las capacidades que tiene la provincia en los diferentes ámbitos y servicios que provee el Estado. Es una muy buena iniciativa y coincide en estos momentos con el lanzamiento del Programa Invierno, donde trabaja el Estado en conjunto con los territorios para preparar el invierno, y trabajar cada uno de los puntos críticos que debemos enfrentar en forma anticipada, mitigando y desarrollando capacidades para enfrentar de la mejor forma el crudo invierno de nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena".
>En tanto, el comandante del Distrito Naval Beagle y gobernador marítimo de Puerto Williams, capitán de navío Manuel Iturria, detalló que por parte de la institución que representa, se presentó la brigada forestal de la Armada, las acciones de la Policía Marítima y se hicieron demostraciones de cómo contener derrames de sustancias oleosas en el mar. "Es una tremenda oportunidad para que la comunidad se acerque y pueda ver de primera mano qué es lo que está disponible para atender aquellas emergencias que en nuestro país ocurren habitualmente. Y además, tener la posibilidad de que los niños también puedan conocer y tener actividades distintas para acercarse a estos organismos de seguridad", profundizó la autoridad naval.
>Comunidad califica actividad
>Así como la Armada, cada organismo presentó sus principales atributos al momento de actuar frente a emergencias. Por ejemplo, la IV Comisaría de Carabineros demostró sus implementos ante rescates en montañas; la Oficina Provincial de la Seremi de Salud expuso artefactos utilizados en emergencias sanitarias; Conaf Área Cabo de Hornos presentó sus herramientas para combatir incendios forestales; la DGAC exhibió los mecanismos y vestimentas para reforzar la seguridad aeroportuaria; la Primera Compañía de Bomberos dispuso sus equipamientos y un carro bomba al exterior del gimnasio, y el Hospital Comunitario Cristina Calderón realizó controles preventivos de salud y entregó números de contacto ante emergencias. Todo ello, con la permanente curiosidad de niñas y niños que recorrieron cada uno de los stands, acompañados por personas adultas.
>Javier Fermandois, quien concurrió junto a su familia, calificó positivamente esta jornada. "Podemos conocer todo lo que es la seguridad de la ciudad, sobre todo por el tema del temblor que pasó hace poco, así que estamos súper preparados. Hay hartas cosas que nos van a ayudar a estar seguros en caso de cualquier emergencia, y también es bonito para las familias, ya que se pueden acercar en una actividad entretenida para los niños, sobre todo los bomberos, que les encanta", comentó.>Noticia de : Radio Polar
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre chile
10 nuevos buses para locomoción esperan toma de razón de Contraloría para entrar en servicio
Llegaba marzo, comenzaban las clases y el sistema de transporte público estaba en la mira de la población. Una cantidad de buses que variaba todas las semanas en las declaraciones de las autoridades no daban abasto para movilizar a adultos, niños y jóvenes de Punta Arenas hasta los distintos puntos de la ciudad. Una de las medidas que se propuso en la segunda quincena de marzo, ante una situación ya completamente saturada -que no fue más por el paro de profesores-, fue la adquisición de 10 buses nuevos. Estos terminaron de llegar en abril y actualmente Contraloría debe tomar razón de la licitación para entrar en operación.
»
Leer más...
Punta Arenas: 20 delegaciones brindaron homenaje vecinal a la Armada
Con la participación de más de 300 personas insertas en una veintena de organizaciones sociales y vecinales, se desarrolló este sábado una nueva edición del tradicional desfile ciudadano en homenaje a la Armada de Chile, bajo la organización de la junta de vecinos N°10 del barrio Prat. La actividad, que se realiza desde hace 23 años, se ha consolidado como un evento único en el país por su carácter vecinal y comunitario, siendo Punta Arenas la única ciudad de Chile donde se rinde un homenaje de estas características fuera del calendario oficial.
»
Leer más...
Punta Arenas: 828 árboles serán podados por el municipio
La Municipalidad de Punta Arenas puso en marcha su tradicional operativo de poda de árboles en espacios públicos en la ciudad, como medida preventiva ante la llegada del invierno y evitar la caída de ramas ante los vientos. El despuntar permite aumentar la durabilidad de los árboles y asegurar el tránsito seguro tanto de vehículos como de peatones.
»
Leer más...