Chile: temporada estival 2024-2025: positivo balance en recaladas de naves menores y mayores
16/05/2025
| 5 visitas
Mientras el muelle naval de Puerto Williams registró un aumento en la recalada de cruceros, la nueva rampa de Puerto Navarino, que permitió la reactivación de los cruces marítimos internacionales con Ushuaia tras más de cuatro años, evidenció el ingreso y egreso de más de 1.000 personas.
Representantes de las entidades que integran la comisión de recepción y despacho de naves en los puertos de Isla Navarino, se reunieron con autoridades locales en la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, con el fin de dar a conocer un balance de la reciente temporada estival que rigió entre los meses de septiembre de 2024 y abril de 2025.
De acuerdo a información de la Armada de Chile, 104 cruceros se registraron en Puerto Williams, un 10 por ciento más que el período anterior. Del total de embarcaciones, 30 recalaron en el muelle naval Guardián Brito de la capital provincial gracias un convenio de colaboración entre dicha institución y EPAustral, mientras que las 74 restantes estuvieron a la gira en la bahía de la ciudad. Esto produjo que más 52 mil pasajeros en tránsito se inscribieran tanto en las entradas como salidas, con más de 5 mil de ellos desembarcados en la localidad.
En cuanto a los cruces marítimos internacionales entre Puerto Navarino y Ushuaia, restablecidos durante la reciente temporada tras más de cuatro años, hubo 410 viajes de naves menores de las dos empresas a cargo de este servicio, Cruz del Sur y Akawaia, donde se trasladaron a más de 1.000 personas en sus respectivos ingresos y egresos.
Al respecto, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, destacó que "tuvimos un aumento sustancial de embarcaciones tanto mayores como menores. Y, como se esperaba, tuvimos un incremento con la reapertura del cruce de Ushuaia a Puerto Navarino, el cual se reactivó en octubre del año pasado. Para nosotros, esto es un símbolo de unión entre ambos países (Chile y Argentina), donde distintas familias han podido reencontrarse, y se ha reactivado la economía local y circular de nuestra provincia".
Asimismo, la máxima autoridad provincial resaltó el trabajo colaborativo de las entidades que integran la mencionada comisión: Armada de Chile, Policía de Investigaciones, Seremi de Salud, SAG y Aduanas. "Es importante destacar que uno de los roles que tenemos como Delegación, es supervigilar a aquellas instituciones públicas que se encuentran dentro de nuestro territorio. Y es así como queremos resaltar el trabajo de la comisión de recepción y despacho durante esta esta temporada. Realzamos sus distintos servicios y resguardo que cada una de estas instituciones tiene para preservar la seguridad y protección de nuestra comunidad y nación", sostuvo.
Por su parte, el subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Williams, capitán de corbeta litoral Francisco Briones, comentó que a través de esta comisión, "se ha efectuado un trabajo mancomunado para poder atender a la gente y entregar los servicios que nosotros damos, que es la autorización de las naves para que puedan ingresar a nuestras aguas soberanas".
La inauguración de la rampa de Puerto Navarino en octubre pasado, cuyas obras significaron una inversión de 4 mil 200 millones de pesos por parte del Ministerio de Obras Públicas, produjo la reactivación de los cruces marítimos internacionales entre la ciudad argentina de Ushuaia y la localidad chilena ubicada a 54 kilómetros al oeste de Puerto Williams. Estas navegaciones estuvieron más de cuatro años inhabilitadas producto de, en primer lugar, el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus, y, luego, por la construcción de dicha rampa y sus posteriores autorizaciones administrativas. Aquí, un funcionario naval que junto a su familia habita en la homónima alcaldía de mar, realizó los respectivos controles a las embarcaciones.
La Municipalidad de Cabo de Hornos fue el organismo a cargo de administrar esta infraestructura durante la reciente temporada. El alcalde de dicha comuna, Patricio Fernández, se mostró satisfecho por los positivos resultados en este aspecto. "Hay una normalización de los cruces y lo importante es que esto vaya fortaleciendo siempre el turismo a nivel local. Cumplimos con todo lo que nos ha solicitado la autoridad marítima, con las recomendaciones que nos hace la Dirección de Puertos, y la verdad es que el personal se mantiene a cargo constantemente, siempre presente para cualquier cruce que se realice. Creo que era algo necesario. La comunidad lo estaba pidiendo. Y hoy día, lo importante es que esto se mantenga constante y con un buen flujo de turismo", mencionó.
Noticia de : Radio Polar
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre chile
10 nuevos buses para locomoción esperan toma de razón de Contraloría para entrar en servicio
Llegaba marzo, comenzaban las clases y el sistema de transporte público estaba en la mira de la población. Una cantidad de buses que variaba todas las semanas en las declaraciones de las autoridades no daban abasto para movilizar a adultos, niños y jóvenes de Punta Arenas hasta los distintos puntos de la ciudad. Una de las medidas que se propuso en la segunda quincena de marzo, ante una situación ya completamente saturada -que no fue más por el paro de profesores-, fue la adquisición de 10 buses nuevos. Estos terminaron de llegar en abril y actualmente Contraloría debe tomar razón de la licitación para entrar en operación.
»
Leer más...
Punta Arenas: 20 delegaciones brindaron homenaje vecinal a la Armada
Con la participación de más de 300 personas insertas en una veintena de organizaciones sociales y vecinales, se desarrolló este sábado una nueva edición del tradicional desfile ciudadano en homenaje a la Armada de Chile, bajo la organización de la junta de vecinos N°10 del barrio Prat. La actividad, que se realiza desde hace 23 años, se ha consolidado como un evento único en el país por su carácter vecinal y comunitario, siendo Punta Arenas la única ciudad de Chile donde se rinde un homenaje de estas características fuera del calendario oficial.
»
Leer más...