Portada1 Portada2 Portada3 Portada4 Portada5
Argentina: Neuquen:Los neuquinos recuerdan los libros de la colección Robin Hood
15/08/2020 | 70 visitas
Imagen Noticia
Aquellos clásicos de la aventura y novelas sentimentales, de inconfudible tapas amarillas, marcaron los primeros años lectores de varias generaciones. Se comenzó a publicar en 1941 y comprendió más de 220 títulos.

Unos libros de tapas amarillas les permitió a más de tres generaciones de argentinos ingresar al mundo de la lectura, de las buenas historias y de apasionantes aventuras, amores y misterios. Los libros de la colección Robin Hood fue creada en 1941 por Modesto Ederra, director de la editorial ACME Agency, ubicada en el barrio porteño de Barracas. Fue una de las colecciones de libros más importantes de la Argentina que se publicó ininterrumpidamente hasta 1992, ilustrados por el dibujante Pablo Pereyra, quien también trabajó en las revistas Hora Cero y Frontera que editaba Héctor Oesterheld, creador de El Eternauta.

La versión original de esta colección se conformó con 226 novelas de destacados autores como Louise May Alcott, Emilio Salgari, Jack London, Julio Verne, Mark Twain, Joseph Conrad, Herman Melville, Robert Louis Stevenson, entre muchos más. Entre los primeros volúmenes se destacaban las novelas de Louisa May Alcott como “Mujecitas”, “Los muchachos de Jo”, “Ocho primos”; Los caballeros del Rey Arturo” y “Las aventuras de Marco Polo”. Posteriormente se fueron agregando series como las de "Bomba", un niño de la selva con aventuras al estilo de Tarzán, escritas por Roy Rockwood; las de El Principe Valiente de Harold Foster, las hisotrias de piratas (Sandokan, Los tigres de la Malasia, Los misterios de la jungla negra) de Emilio Salgari, las Aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain… Pero además de títulos extranjeros, la colección incluyó títulos de autores locales como Juvenilla de Miguel Cané.

Para el escritor y periodista Juan Sasturain, el formato, la tapa dura con sobrecubierta, el amarillo fuerte característico, la cómoda tipografía y especialmente los dibujos grandes de las portadas “hicieron la diferencia respecto de todo lo que había hasta entonces para chicos y jóvenes”.

Tanta fue su importancia que los libros de Robin Hood tuvieron lectores en toda América Latina y también en España.

En los años ’60 no había biblioteca escolar sin que en sus estantes sobresaliera esa hilera amarilla de la colección Robin Hood. En 1992, después de cinco décadas de llenar las bibliotecas de las clases medias argentina, la colección fue cancelada. Sin embargo, hubo dos “resurrecciones”. En 1998 salió una versión de lujo en la que se reeditaron 40 títulos pero con tapa blanda y en 2011 el diario Clarín llevó adelante un relanzamiento pero con sólo 15 títulos y con las ilustraciones originales.

En 2017 el periodista Carlos Abraham publicó “La editorial Acme: El sabor de la aventura” en el que ofrece un recorrido por la trayectoria de esta editorial analizando sus numerosas colecciones de libros y revistas, incluyendo entrevistas a sus responsables. Porque no sólo Acme publicó la colección Robin Hood, también en sus talleres gráficos de la calle Santa Magdalena al 600 se editó Rastros con historias del género policial y la revista de ciencia ficción Pistas del Espacio, entre otras.Sin duda estos libros que publicó Ederra, quien murió en diciembre de 2004 a los 102 años, ha sido la colección juvenil más importante que se haya publicado en la Argentina y que perdura en la memoria de innumerables lectores.

“Esa colección democratizaba el acceso de miles de vidas y viajes e historias en la mano de quien no podía”, explicó a LMNeuquén la escritora y docente neuquina Carina Rita Medina al recordar aquellos libros que la bibliotecaria de la Escuela 2 de Neuquén le prestaba porque en su casa ni en la de sus vecinos había libros y mucho menos una biblioteca. “Los viernes me llevaba diez libros a casa, Mujercitas, Los muchachos de Jo, Hombrecitos de Louisa May Alcott, La cabaña del Tío Tom, que me hacía llorar y eso me encantaba”.

Para la astróloga Cristina Navarro Barach esos libros fueron un contacto “profundo” con la aventura, la naturaleza y las fantasías. Esa misma fascinación le generaba a Santiago Nogueira, actualmente delegado de INADI en Neuquén, porque a través de la lectura “sentía que vivía grandes aventuras” que luego intentaba reproducir en sus juegos infantiles sobre todo los de Emilio Salgari y Julio Verne.

En su casa de Balsa Las Perlas, Juanse Villareal aún conserva ejemplares de “La isla del tesoro” de Robert Stevenson, Las aventuras de Tom Sawyer. “Con Robin Hood descubrí la literatura de aventuras más allá de Julio Verne. Entre los 7 y los 13 años me leí todo, recuerdo especialmente Colmillo Blanco de Jack London, El último mohicano de Cooper y El Corsario Negro de Salgari”, comentó.

Todos coinciden que esos libros fueron la base del amor por la lectura por eso muchos de los consultados señalaron que esos ejemplares fueron pasados a sus hijos, sobrinos, nietos. “Me hicieron viajar a lugares diferentes y lograron también que viajar se convirtiera en uno de mis objetivos a futuro”, explicó la docente Graciela Acuña. “Ocuparon gran parte de las horas de mi infancia e hicieron que yo, una nena que paseaba por una ciudad tan grande como Buenos Aires, cerrara los ojos y corriera por las montañas suizas, alimentara cabras y respirara el heno que jamás tuve cerca”.

Analia Contini accedió a estos libros luego de que una amiga que tenía la colección completa se los pasaba cuando terminaba de leerlos. “Viajamos, nos emocionamos, luchamos, amamos, en fin alimentó la creatividad y la fantasia”, comentó. “Qué no decir de Mujercitas y Señoritas, pasando por el desparpajo de Jo a la ternura de Beth”. La nadadora Cristina Ganem contó que junto a sus hermanos se inició en la lectura con aquellos libros "heredados de una tía".

En la casa de la infancia de Nora Díaz, los libros de Robin Hood se compartían con los de la colección Billiken, de tapa roja. Fueron sus primeros contactos con la lectura cuando tenía ocho años. “No teníamos compu, en la tele veía La luna de Canela, así que la lectura era una muy buena opción. Por eso amé Papaíto piernas largas de Jean Webster, Bajo las lilas y Mujercitas de Louisa May Alcott, y Heidi”, explicó la economista y docente de la Universidad Nacional del Comahue.

A pesar de haber leído en su adolescencia toda la colección, Santiago Rosa confesó que los que más le quedaron en su memoria son los de Julio Verne, “Viajé a la luna con sus personajes, di la Vuelta al mundo en 80 días y me sumergí 20.000 leguas hacia el fondo del mar”, describió. “Esos fabulosos tomos amarillos intercalados de dibujos y tapas tipo afiche de cine me formaron temprano como lector”, explicó.

El poeta Ricardo Costa confesó que “mucho de la realidad que he ido reconfigurando a lo largo de los años se lo debo a los mundos posibles que pude construir a través de aquellas lecturas”. “Qué maravilla volar a través de las palabras en una alfombra mágica o viajar 20.000 leguas bajo el mar, o ser partícipe de un asalto pirata en el Océano Indico, en aquellas siestas forzadas de verano o en reposos obligados por el sarampión”, agregó.

La colección Robin Hood fue para aquel pibe Alejandro Flynn lo que le marcó su oficio de librero. “Esa colección es hoy una referencia del corazón y la memoria para muchas y muchos de nosotros”, afirmó. Contó lo que sentía aquel pibe después de jugar a la pelota y andar en bicicleta y dejarse llevar por esas lecturas: “temía que alguna noche llegara ‘El último Mohicano’ a atacarlo con su hacha feroz, o se reía con Tom Saywer y su amigo Huck Finn, dejando atrás a las tías protectoras y a la odiada escuela. Así iba uno, de la ansiedad a la admiración profunda, en mi caso hacia el amado Sandokán y su inseparable amigo Yañez en sus peleas por la libertad contra el león imperial inglés. Por esos estantes asomaban ‘Bomba’ y ‘Tarzán’ más aquellos ‘Hombrecitos’ que en las manos de las chicas pasaban a ser ‘Mujercitas’”.

 Noticia de: LMNEUQUEN

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.patagoniatvtour.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre argentina
Imagen Noticia
Tierra del Fuego presente en la Feria del Libro
La provincia, junto a las demás jurisdicciones de la región, expone para la venta los títulos de la Editora Cultural y desarrolla distintas presentaciones y charlas con escritores fueguinos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Nueva edición de la "Noche de Pioneros, Sabores y Danzas del Mundo"
La propuesta se desarrollará desde las 21 del próximo sábado en el Centro Cultural, con entrada libre y gratuita.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se viene la ‘Carrera Aniversario’ del CAAD
El evento, que se llevará adelante el próximo domingo 11 de mayo, contará con circuitos de 5 y 10 kilómetros y una instancia participativa de 3 kilómetros. Será a total beneficio de la cooperadora del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad. Ya hay 150 inscriptos y continúan abiertas las inscripciones.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Tienda de Sabores llega a La Angostura: será próximo fin de semana
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino se desarrollará el próximo 10 y 11 de mayo, en el Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata. La entrada es libre y gratuita.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cubiertas de invierno a partir del 15 de mayo
La decisión de exigir desde mediados de mes el uso de cubiertas de invierno para circular por la Ruta 3 y las rutas provinciales se adoptó durante la primera reunión del comité de emergencia.
» Leer más...
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Patagonia FM
En vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.patagoniatvtour.com/.
Enviar mensaje
gerardo :
los felicito, me encanto la pagina, que lindo es poder mirar la patagonia desde mi computador. saludos desde temuco, chile
juan jose:
hola amigos la verdad me voy fascinado con su pagina, muy buen trabajo con el canal, hacia falta algo así en el calafate, sigan con la misma pila :D
peter insu:
Muy un bueno el sillon d Mali
LILIANA:
ME GUSTA SU PORTAL. FELICITACIONES, PRACTICO Y COMPLETO
Maria Elena Castillo:
Ya no me puedo conectar para verlas :( no sé si será la señal internacional pero perdí la coneccion. Saludos desde Mexico.
Nacho:
muy buena la paguina y el programa sigan asi y no paren
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en calafate
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • El Calafate
  • Tierra Del Fuego
  • Argentina
  • Chile
  • Chubut
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • EFEMERIDE
  • Elecciones
  • Espectáculos
  • Mundo
  • PATAGONIA
  • Política
  • Provincia
  • Rio Gallegos
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    .: Patagonia TV Tour :.

    Facebook: Patagonia tv tour
    Email: patagoniatvargentina@gmail.com
    Whatsapp: 2966-700 830

    Dirección: Gobernador Gregores 987

    El Calafate - Santa Cruz
    mapa de calafate
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra