Chile: Temporada de cruceros 2024-2025: turismo antártico lidera la actividad con récord en naves
26/04/2025
| 13 visitas
La temporada de cruceros 2024-2025, que se extendió desde el 14 de septiembre de 2024 hasta el 13 de abril de 2025, dejó cifras destacadas para el sistema portuario chileno, consolidando a la región como principal puerta de entrada al turismo antártico y a la investigación científica en el extremo sur del planeta.
> Durante este periodo, se registraron 175 viajes de 47 naves distintas, que transportaron un total de 77.691 pasajeros. De estos, el 70% correspondió a cruceros internacionales (122 viajes), con 71.427 pasajeros, mientras que los cruceros nacionales sumaron 53 viajes con 6.264 pasajeros. Punta Arenas concentró el 88% de la actividad, seguida de Puerto Williams (9%), Puerto Natales (2%) y Puerto Edén (1%).
>Aunque las cifras estuvieron por debajo de lo proyectado, esto se debió principalmente a la cancelación de 28 viajes internacionales (casi el 90% por factores externos), lo que imposibilitó la llegada de 18 mil 200 pasajeros.
>El turismo antártico fue el eje central de la temporada, con 96 viajes (54,8% del total) y 47.222 pasajeros (60,7% del total). Punta Arenas y Puerto Williams absorbieron el 85,4% de esta actividad, reafirmando su rol como puntos estratégicos para las expediciones al continente blanco.
>Además del turismo, la temporada destacó por un incremento del 39,2% en operaciones de naves científicas, alcanzando las 39 recaladas, frente a las 28 del periodo anterior. Entre las naves que recalaron por primera vez figuran el rompehielos chileno Almirante Viel, el Argus (Alemania), el Odón de Buen (España) y el Dagon (Islas Marshall).
>La operación se apoyó en terminales como Arturo Prat y José de los Santos Mardones (Punta Arenas), Puerto Natales, muelle Guardián Brito, Rampa Williams (Puerto Williams) y rampa Puerto Edén. Estas instalaciones refuerzan la posición de Chile como hub logístico y científico en la región más austral del mundo.
>A pesar de las cancelaciones, la temporada consolidó el liderazgo chileno en el turismo antártico y evidenció el crecimiento de la actividad científica. Con una infraestructura robusta y una ubicación privilegiada, el país se perfila como un actor clave en la dinamización económica y ambiental de la zona. >Noticia de : La Prensa Austral
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre chile
PUNTA ARENAS ALCANZA NIVEL MEDIO-ALTO EN CALIDAD DE VIDA URBANA
Según el nuevo Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Punta Arenas se posiciona con un nivel medio-alto en calidad de vida urbana, ocupando el segundo lugar entre las ciudades intermedias, sólo por detrás de Coyhaique.
»
Leer más...
Punta Arenas: Feria Gourmet cierra temporada con más de 8 mil visitas
Treinta expositores, ocho ferias, cerca de mil Tarjetas Punta Arenas entregadas, más de 800 inoculaciones y un promedio de asistencia superior a mil personas por jornada fue el balance que dejó una nueva temporada de la Feria Gourmet Municipal, realizada dos sábados al mes en la Escuela República de Argentina. Desde diciembre hasta abril, los vecinos de Punta Arenas disfrutaron de productos frescos ofrecidos por huerteros locales, quienes durante esta temporada vendieron huevos de campo, lechugas, habas y zanahorias a precios justos, sin intermediarios.
»
Leer más...
Punta Arenas celebró el Día de la Danza con espectacular gala
Con una gala cargada de talento, diversidad y emoción, Punta Arenas celebró ayer el Día Internacional de la Danza 2025, congregando a centenares de vecinos en el Teatro Municipal José Bohr. Organizado por la Municipalidad de Punta Arenas en conjunto con la Fundación Cultural Municipal, el evento se realizó de manera gratuita y agotó rápidamente todas sus invitaciones, confirmando el interés y entusiasmo de la comunidad por las expresiones artísticas locales.
»
Leer más...