Portada1 Portada2 Portada3 Portada4 Portada5
Santa Cruz: Revelan que el Lago Viedma es el más profundo de América.
24/07/2022 | 81 visitas
Imagen Noticia
Un equipo de investigación, del que participaron especialistas del CONICET, llegó a este descubrimiento luego de diez años de trabajos en el Parque Nacional Los Glaciares.

El Viedma es el lago más profundo de América y el quinto del mundo, según mediciones realizadas por un grupo de investigadores e investigadoras del CONICET, el Centro Internacional de las Ciencias de la Tierra (ICES) de Argentina y la Universidad de Chile.

El equipo de investigación llegó a esta conclusión luego de realizar un levantamiento detallado del fondo en una zona no explorada previamente y que quedó al descubierto como producto del retroceso del glaciar del mismo nombre.

El cuerpo de agua, ubicado en la provincia de Santa Cruz, presenta una fosa que alcanza una profundidad máxima de novecientos metros (±3% de error,) lo que lo ubica entre los cinco lagos con mayor profundidad del mundo detrás del Baikal, de Asia, o el Vostok, de la Antártida, por ejemplo, cuyas superficies superan ampliamente la del Viedma.

“El glaciar Viedma ha experimentado, desde 2014 a la fecha, una pérdida de 5,5 kilómetros cuadrados de superficie de hielo debido a un retroceso frontal de dos kilómetros, lo que ha dejado al descubierto una zona inexplorada. Este retroceso registrado en los últimos años y el desprendimiento de grandes témpanos estarían indicando una gran profundidad del lago”, afirma María Gabriela Lenzano, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Geomática Andina (LAGEAN) del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza).

Según el equipo, que viene realizando estudios en el Parque Nacional Los Glaciares desde hace una década, el fondo del lago cerca del frente actual está cerca de seiscientos cincuenta metros bajo el nivel del mar.

“Este lago se formó por la fuerza erosiva que poseen los glaciares, los que durante al menos el último millón de años se han expandido varias veces llegando a ocupar gran parte de la región patagónica austral. Al retroceder desde la última glaciación hace unos dieciocho mil años, dejaron a su paso los grandes lagos patagónicos”, detalla la investigadora.

Además de la profundidad, el grupo de investigación midió con sonares la temperatura y conductividad del agua en trece puntos, lo que arrojó que posee una estructura vertical compleja, con temperaturas en superficie de unos siete grados centígrados, que descienden hasta cero grados en el fondo del lago.

“Las investigaciones en estos lagos son importantes para reconstruir las variaciones glaciares de largo plazo, entender las fluctuaciones recientes de los frentes y así explicar las diferencias de comportamiento que actualmente exhiben este tipo de glaciares”, finaliza Lenzano.
 
Equipo de investigación

María Gabriela Lenzano. Investigadora adjunta. IANIGLA

Esteban Lannutti. Investigador asistente. IANIGLA

Silvana Moragues. Becaria posdoctoral. IANIGLA

Luis Lenzano. Centro Internacional de las Ciencias de la Tierra (Regional Cuyo)

Andrés Rivera. Universidad de Chile

Jorge Lenz. Parque Nacional Los Glaciares

 

   

      Noticia de :  Ahora Calafate

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.patagoniatvtour.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre santa cruz
Imagen Noticia
Rio Gallegos: Cultura en Movimiento llega al Gimnasio “Lucho” Fernández
Este fin de semana, en el Gimnasio Municipal Luis “Lucho” Fernández se realizará el ciclo “Cultura en Movimiento”. La propuesta, organizada por la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de Río Gallegos, se llevará a cabo el sábado 3 y domingo 4 de mayo a partir de las 16 horas y contará con una amplia variedad de actividades artísticas, talleres abiertos, espectáculos y ferias.
» Leer más...
Imagen Noticia
Natación de Aguas Frías: En agosto se realizará el 3° Cruce del Lago Argentino
El próximo 2 de agosto se llevará a cabo esta actividad con 40 nadadores donde los cupos ya están completos para la misma.
» Leer más...
Imagen Noticia
Río Gallegos tendrá un Nacional de Tenis de Mesa
Las delegaciones de distintas provincias que están en la ciudad participando de los Juegos de la Patagonia 2025, fueron invitadas a una jornada de recreación en el Gimnasio Municipal Benjamín Verón. Fue una oportunidad para dialogar sobre futuros proyectos y comenzar a trabajar para que Río Gallegos sea sede de un Torno Nacional en octubre, que esté avalado por la Federación Argentina de Tenis de Mesa y sume puntos al ranking nacional.
» Leer más...
Imagen Noticia
A puro flamenco se realizó la 1ra Feria de Sevilla en El Calafate
Por iniciativa de los talleres de Flamenco de la localidad, el Centro Cultural Calafate fue escenario para presenciar distintos bailes y coreografías de este género musical de raíces españolas. La profesora Silvia Pugni junto con sus alumnas festejaron invitando al público a participar de muchos de los números.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Calafate presente en el selectivo de los EPADE de natación
Será este domingo en doble jornada en Río Gallegos. El Calafate viaja con trece deportistas.
» Leer más...
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Patagonia FM
En vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.patagoniatvtour.com/.
Enviar mensaje
gerardo :
los felicito, me encanto la pagina, que lindo es poder mirar la patagonia desde mi computador. saludos desde temuco, chile
juan jose:
hola amigos la verdad me voy fascinado con su pagina, muy buen trabajo con el canal, hacia falta algo así en el calafate, sigan con la misma pila :D
peter insu:
Muy un bueno el sillon d Mali
LILIANA:
ME GUSTA SU PORTAL. FELICITACIONES, PRACTICO Y COMPLETO
Maria Elena Castillo:
Ya no me puedo conectar para verlas :( no sé si será la señal internacional pero perdí la coneccion. Saludos desde Mexico.
Nacho:
muy buena la paguina y el programa sigan asi y no paren
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en calafate
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • El Calafate
  • Tierra Del Fuego
  • Argentina
  • Chile
  • Chubut
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • EFEMERIDE
  • Elecciones
  • Espectáculos
  • Mundo
  • PATAGONIA
  • Política
  • Provincia
  • Rio Gallegos
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Turismo
  • Para contactarse con nosotros
    .: Patagonia TV Tour :.

    Facebook: Patagonia tv tour
    Email: patagoniatvargentina@gmail.com
    Whatsapp: 2966-700 830

    Dirección: Gobernador Gregores 987

    El Calafate - Santa Cruz
    mapa de calafate
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra